La palabra ¨fractura¨ ha sido definida en varias formas por diversos autores, algunos puramente descriptivos, otras en relación con su origen y otras más enfocadas al aspecto mecánico; estos dependen de los particulares intereses de cada autor. En este capítulo se describe en forma simplificada las características morfológicas de las fracturas y las consideraciones para definir su ubicación y cuantificación espacial. Fracturas contraccionales. Esta clase de fracturas es una combinación de fracturas de tensión y extensión asociadas a una reducción de volumen general en la roca; se manifiestan como resultado de alguno de estos procesos: 1.- Desecación. 2.- Sinéresis. 3.- Gradiente termal. 4.- Cambios de fase mineral. 3.5.4.1.- Fracturas por desecación.- Son las grietas en forma de polígono (fig.3.40), que se desarrollan en los depósitos de arena fina, limo y arcilla, en condiciones subáereas y de posterior desecación. Se forman por la pérdida de agua y consiguiente encogimiento, que ...
Comentarios
Publicar un comentario