SISTEMAS DE FALLAS DE RUMBO

¿Qué es una falla de desplazamiento de Rumbo? En estas fallas predomina el desplazamiento horizontal, paralelo a la dirección de la falla. Muchas de estas fallas presentan trazas visibles, como puede ser el cambio de dirección del cauce de un río o una cerca. Pueden tener un movimiento relativo hacia la derecha (dextral) o hacia la izquierda (sinestral), esto viendo la traza de la falla de frente. Estas fallas poseen en su mayoría una dirección muy recta y gran tamaño. Debido a estas fallas se producen zonas de roca triturada las que posteriormente se erosionan llegan a crear valles con una dirección lineal. Una de las fallas de desplazamiento horizontal o de rumbo es la falla de San Andrés la cual ha producido grandes sismos como el de San Francisco que desplazo hasta 4.7m con un movimiento dextral. Un tipo de falla cuya superficie es habitualmente vertical o casi vertical. El movimiento a lo largo de una falla de desplazamiento de rumbo es paralelo al rumbo de la superficie de falla, y los bloques de fallas se desplazan lateralmente uno respecto del otro. Una falla de desplazamiento de rumbo en la que el bloque a lo largo de la falla se desplaza hacia la derecha se describe como una falla de desplazamiento de rumbo dextral. Si se desplaza hacia la izquierda, el movimiento relativo se describe como sinistral. La deformación local producida cerca de las curvaturas, en las fallas de desplazamiento de rumbo, puede producir cuencas de tracción y fosas tectónicas. Las estructuras en flor son otro subproducto de las fallas de desplazamiento de rumbo. Una falla de desgarre es un tipo de falla de desplazamiento de rumbo en la que la superficie de falla es casi vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FRACTURAS

SISTEMAS DE FALLAS CONTRACCIONALES