ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFORMACIÓN FRÁGIL.
El objetivo del análisis estructural de la deformación frágil es integrar los datos sobre fallas enorden a establecer las causas de tal fallamiento en un determinado momento geológico. Existenmúltiples métodos de análisis estructural de la deformación frágil. Ellos pueden agruparse endos tipos: los que reconstruyen las direcciones de stress principales y los que reconstruyen lasdirecciones de strain. En el presente capítulo se analizan dos métodos del primer grupo y unmétodo del segundo grupo. Pero primero es necesario estudiar los indicadores cinemáticos enfallas y su aplicación al estudio de las mismas en terreno.
INDICADORES CINEMATICOSDefinición:
Los indicadores cinemáticos son rasgos de origen tectónico que permitendeterminar el sentido del desplazamiento en zonas de cizalle y fallas. Estos rasgos son visiblesdesde escala microscópica hasta megascópica.En la actualidad, existe un interés renovado en el estudio de los diferentes criterios paradeterminar el sentido de movimiento de fallas o criterios cinemáticos. Gran cantidad de autoreshan dedicado papers específicos al tema, entre los cuales los más usados son el de Petit (1987) yPetit
et al.
(1983), por la facilidad que presentan para recordar los diferentes criterios. De estemodo, criterios tales como el de la suavidad al tacto de una superficie de falla (Billings, 1954; pág. 150), se encuentran en total desuso. Para criterios adicionales y acuñados en idiomacastellano el lector es referido al paper de Doblas (1987). Existen además algunos criteriosobservables en cortes transparentes (Doblas, 1991), pero que no se detallan en estos apuntes, por ser demasiado específicos
Comentarios
Publicar un comentario