Entradas

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA DEFORMACIÓN FRÁGIL.

Imagen
El objetivo del análisis estructural de la deformación frágil es integrar los datos sobre fallas enorden a establecer las causas de tal fallamiento en un determinado momento geológico. Existenmúltiples métodos de análisis estructural de la deformación frágil. Ellos pueden agruparse endos tipos: los que reconstruyen las direcciones de stress principales y los que reconstruyen lasdirecciones de strain. En el presente capítulo se analizan dos métodos del primer grupo y unmétodo del segundo grupo. Pero primero es necesario estudiar los indicadores cinemáticos enfallas y su aplicación al estudio de las mismas en terreno. INDICADORES CINEMATICOSDefinición: Los indicadores cinemáticos son rasgos de origen tectónico que permitendeterminar el sentido del desplazamiento en zonas de cizalle y fallas. Estos rasgos son visiblesdesde escala microscópica hasta megascópica.En la actualidad, existe un interés renovado en el estudio de los diferentes criterios paradeterminar el sentido de movimiento...

MECÁNICA DE FALLAMIENTO

Imagen
Mecánica de fallas La mecánica de fallas es un campo de estudio que investiga el comportamiento de las fallas geológicas . Detrás de cada terremoto hay una roca débil. Si la roca sigue siendo débil, se convierte en un punto importante en la determinación del potencial de los terremotos más grandes. A pequeña escala, una roca fracturada se comporta esencialmente de la misma forma en todo el mundo, en la que el ángulo de fricción es más o menos uniforme (véase fricción de falla). Un pequeño elemento de roca en una masa más grande, responde a los cambios de tensión (también denominada de esfuerzo o estrés) de una manera bien definida: si se aprieta por esfuerzos diferencialesa mayores que su fuerza, que es capaz de soportar grandes deformaciones. Una banda de debilidad, una roca fracturada en una masa competente, puede deformarse para parecerse a una clásica falla geológica . El uso de sismómetros y la localización de terremotos, se puede observar el patrón requerido de micro-terremot...

SISTEMAS DE FALLAS DE RUMBO

Imagen
¿Qué es una falla de desplazamiento de Rumbo? En estas fallas predomina el desplazamiento horizontal, paralelo a la dirección de la falla. Muchas de estas fallas presentan trazas visibles, como puede ser el cambio de dirección del cauce de un río o una cerca. Pueden tener un movimiento relativo hacia la derecha (dextral) o hacia la izquierda (sinestral), esto viendo la traza de la falla de frente. Estas fallas poseen en su mayoría una dirección muy recta y gran tamaño. Debido a estas fallas se producen zonas de roca triturada las que posteriormente se erosionan llegan a crear valles con una dirección lineal. Una de las fallas de desplazamiento horizontal o de rumbo es la falla de San Andrés la cual ha producido grandes sismos como el de San Francisco que desplazo hasta 4.7m con un movimiento dextral. Un tipo de falla cuya superficie es habitualmente vertical o casi vertical. El movimiento a lo largo de una falla de desplazamiento de rumbo es paralelo al rumbo de la superficie ...

SISTEMAS DE FALLAS CONTRACCIONALES

Imagen
La palabra ¨fractura¨ ha sido definida en varias formas por diversos autores, algunos puramente descriptivos, otras en relación con su origen y otras más enfocadas al aspecto mecánico; estos dependen de los particulares intereses de cada autor. En este capítulo se describe en forma simplificada las características morfológicas de las fracturas y las consideraciones para definir su ubicación y cuantificación espacial. Fracturas contraccionales. Esta clase de fracturas es una combinación de fracturas de tensión y extensión asociadas a una reducción de volumen general en la roca; se manifiestan como resultado de alguno de estos procesos: 1.- Desecación. 2.- Sinéresis. 3.- Gradiente termal. 4.- Cambios de fase mineral. 3.5.4.1.- Fracturas por desecación.- Son las grietas en forma de polígono (fig.3.40), que se desarrollan en los depósitos de arena fina, limo y arcilla, en condiciones subáereas y de posterior desecación. Se forman por la pérdida de agua y consiguiente encogimiento, que ...

SISTEMAS DE FALLAS EXTENSIONALES

Imagen
Se utilizaron mapas y perfiles de desplazamiento de las fallas normales del subsuelo en la región de Manantiales Behr en la cuenca Golfo San Jorge para analizar los controles que rigieron el crecimiento y propagación de las fallas, la evolución cinemática del sistema extensional y la migración y entrampamiento de los hidrocarburos. Se reconocieron dos tipos de fallas: aquellas que afectan al basamento y a la cobertura sedimentaria, y fallas que involucran solo a la cobertura sedimentaria. El crecimiento vertical de las fallas dentro de la cobertura sedimentaria estuvo restringido por las variaciones litológicas y por la intersección con la superficie del terreno. Las fallas que involucran al basamento son sin-sedimentarias y presentan relaciones Dmax/L y de aspecto que permiten diferenciarlas de los planos de falla más someros. La coherencia geométrica observada en el perfil y en el mapa de desplazamiento agregado sugiere una evolución cinemática sincrónica para el sistema de fallas ...

FALSO O VERDADERO

MEMORAMA GAME